23 diciembre 2010
FELIZ NAVIDAD
19 noviembre 2010
ARTELISBOA 2010

18 octubre 2010
NARLIDERE

17 octubre 2010
IZMIR

15 octubre 2010
TURQUIA 2010
17 septiembre 2010


14 septiembre 2010
09 septiembre 2010

07 septiembre 2010


Las celebraciones de Janmashtami y del Gavri han comenzado y hay fiestas en honor de las divinidades por doquier. El colorido es impresionante, mezclandose a menudo la tradicion con la devocion. Existe un cierto regusto mistico-religioso en todo esto. Me impresiona la manera de integrar al forastero en la ceremonia y sobretodo la facilidad y la permisividad con la que puedo moverme para tomar fotografias. Os dejo una imagen de una de las fiestas.
02 septiembre 2010

27 agosto 2010

25 julio 2010
11 julio 2010
Como en otras ocasiones y de la mano de la galería barcelonesa ALONSO VIDAL, este año volveré a participar en ARTE SANTANDER con obras de medio y de gran formato de la serie Luces de África.
Si pinchais en los enlaces encontrareis toda la información.
07 julio 2010
09 junio 2010
03 junio 2010
02 junio 2010

25 mayo 2010
29 abril 2010
26 abril 2010

Con fecha 24 de marzo de 2010 se ha recibido en esta Escuela la relación de grupos autorizados por la Consejería de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias para el próximo curso 2010-11.
Se da la circunstancia de que en ese listado ha desaparecido el primer curso del Ciclo Formativo Superior de Fotografía Artística, cuyas enseñanzas se llevan impartiendo en este centro ininterrumpidamente desde el curso 94-95, pero con una trayectoria aún mayor, puesto que la Especialidad de Fotografía (Estudios del Plan del 63) estuvo presente en esta Escuela desde el curso 82-83, para dar paso al actual ciclo formativo superior a mediados de los noventa.
Con la de este año, serán quince las promociones de técnicos superiores que se han formado y se siguen formando en este centro desde la implantación de este ciclo formativo, aportando a la sociedad lanzaroteña, canaria y nacional profesionales formados y preparados para el mundo laboral, en sus diferentes facetas; son muchas las colaboraciones y proyectos artísticos que se han realizado desde entonces con distintas entidades, y múltiples las exposiciones que nuestros alumnos y titulados han realizado en los últimos años, afianzando año a año la presencia de la Escuela en la sociedad, como centro difusor e impulsor de la cultura, lo que debería llenar de orgullo también a nuestros dirigentes, los mismos que ahora recortan esta especialidad.
No nos constan los criterios barajados para tomar tal decisión, pero creemos que es un grave error eliminar estas enseñanzas en un momento en el que la tecnología y la imagen están tan presentes a nuestro alrededor, toda una contradicción si se defiende como prioridad el uso de las TIC en y para la educación.
Lanzarote merece estas enseñanzas tanto como cualquier otra Escuela, capitalina o no, y nuestros alumnos, actuales y futuros, deberían tener acceso a estos estudios con tanta tradición, sin dificultar más su futuro en aras de la movilidad, en un territorio fragmentado como son las Islas y en un momento tan clave y difícil para todos, como el actual, en el que lo que corresponde es apoyar los estudios profesionales y no recortarlos. En estos momentos de paro y crisis generalizada, la población debe cualificarse, ocupando el tiempo en algo productivo y necesario como son estos estudios, lo que no se propicia con estas medidas inesperadas.
Es lamentable que las instalaciones y equipos recibidos durante años, y el gasto que ello ha supuesto, la formación permanente de sus profesores y el esfuerzo y dedicación constantes dirigidos a la sociedad lanzaroteña no sólo no tengan el apoyo esperado de la Consejería, sino que afrontemos en estos días la posible desaparición de estos estudios, como así parece que va a ocurrir en la Escuela de Arte de La Palma si nadie lo entiende y remedia.
La fotografía es una especialidad muy atractiva para el público en general; no tenemos más que recordar el éxito de público logrado durante días por el stand instalado en el ámbito de la última feria de profesiones realizada en Lanzarote. Cientos de personas se interesaron por nuestros estudios, apreciando en directo una sesión de plató fotográfico donde los propios visitantes eran retratados con sus familias o amigos… Hace años que la Consejería no promueve la Feria de Profesiones en Lanzarote, una fuente de valiosísima publicidad para nuestros estudios, que sí se realiza en Tenerife o Gran Canaria, atrayendo alumnado a las escuelas capitalinas.
La misma Bienal de ArteLanzarote, que se celebra en la Isla desde hace años, comenzó siendo exclusivamente fotográfica, dada la calidad de los fotógrafos formados en esta y otras escuelas canarias, residentes en Lanzarote. Hoy en día esta cita se ha hecho un hueco destacado entre las Bienales nacionales más importantes.
Parece que no tenemos tantos alumnos como en las Escuelas capitalinas… Tampoco tenemos su población. Ésta no ha de ser la razón que provoque el recorte del Ciclo Formativo Superior de Fotografía, cuyos profesores han apostado fuerte por adaptarse de forma ejemplar en la transición de lo analógico a lo digital, para impartir clases adaptadas a los nuevos tiempos, logrando traer a la Isla a los dos maestros de la fotografía digital en España para que compartan sus conocimientos en talleres de primera fila.
La Consejería debería defender esta labor minoritaria que desde las Escuelas se hace, día a día, para que sea capaz de valorar el tesoro que suponen estas enseñanzas que no deben perderse, ni siquiera recortarse, por lo que adjuntamos al presente escrito una extensa relación de firmas de alumnos, profesores y otros miembros de la Comunidad Educativa y de la sociedad lanzaroteña que reclaman se mantengan ambos cursos del Ciclo Formativo Superior de Artes Plásticas y Diseño en Fotografía Artística.
En Arrecife de Lanzarote, a 5 de abril de 2010
23 abril 2010
03 marzo 2010
09 febrero 2010

27 enero 2010
